jueves, 17 de septiembre de 2009

..My playlist..


MusicPlaylist
MySpace Music Playlist at MixPod.com

CUIDADOS DE UNA MUJER EN EL CABELLO


Consejos infalibles para tu cabello

Para un Cabello Brillante
Conserva tu cabello con más vitalidad y brillo prepararando una mezcla con una yema de huevo y una cucharada sopera de aceite de oliva. Fricciona el cabello con ésta mezcla, y cúbrelo después con un gorro de plástico, manteniéndolo así unos minutos.
Después lava tu cabello como de costumbre.
Contra la Caspa
Contra la caspa que tanto castiga y afea nuestro pelo, existe un excelente remedio casero con el que notarás enseguida un gran descenso de tu caspa:
Mezcla el jugo de una manzana más tres partes de agua. Date un masaje suave por todo el cuero cabelludo dos veces por semana.
Para el cabello rubio natural
Para abrillantar tu cabello rubio natural, debes lavártelo como tengas por costumbre y después aplicarte una mezcla consistente en el jugo de un limón y una cucharada de sales de baño, disuelto en un poco de agua caliente.
Reparte ésta mezcla por todo el cabello. Después acláralo y sécalo.
Si deseas mantener el color rubio natural, haz el último aclarado con agua de manzanilla. Verás como tu cabello se mantendrá rubio y brillante.
Contra el Cabello seco
Si tienes una excesiva sequedad en tu cabello, hierve ortigas hasta que el agua sea de un tono castañoverdoso. Con ésta solución frota la cabeza en el último aclarado.


Y SON MUCHOS MAS LOS CONSEJOS QUE PODEMOS DAR PERO SOLO INRTENTA SENTIRTE BIEN CON LO Q ERES Y NO TE PREOCUPES POR LO QUE DIGAN LOS DE MAS

LA IMPORTANCIA DE LA MUJER EN EL MUNDO



La Revolución Francesa proclamó los derechos universales del hombre, del ciudadano,pero algunas mujeres fueron guillotinadas por reclamar los mismos derechos, sin embargo,si bien ya nada sería igual después de la revolución, los derechos serían nada más que para los hombresHoy en día en algunos países islámicos los derechos mas elementales de la mujer son meras utopías.La sociedad patriarcal aún existe y aunque en el siglo XX se hayan hecho algunas conquistas, estamos muy lejos y resulta evidente que el proceso no sólo no ha terminado sino que le queda un largo trecho por recorrer. Informes de Naciones Unidas dan a conocer que en los países tercermundistas las mujeres reciben aún un porcentaje muy bajo de educación superior y que en los países desarrollados si bien ha habido un mayor incremento de las mujeres en el mercado laboral, algunos suspicases piensan que esto pueda deberse no tanto a un cambio de la psicología masculina sino a la simple cuestión que a "ellas" se les paga menores salarios.La lucha de las mujeres en el sigloXXI tendrá que ver con los derechos humanos,con nuevas legislaciones,más equitativas,penalizando las violaciones,las agresiones y el derecho que tiene la mujer de administrar su propio cuerpo.La sociedad "machista" tiene manifestaciones mitológicas que hicieron posible esa supremacía, pero nosotras nos la creímos durante siglos poque iba de alguna manera disfrazada del encanto de la "Protección del hombre", que a las mujeres nos gusta tanto. y digo esto con la plena convicción que arrancaré alguna sonrisa de alguna "superada" El papel de la mujer en este comienzo de siglo es muy posible que provoque una revolución cultural por la mayor actuación de la misma en el plano social y político, en todos los sectores como ya lo venimos viendo.Habrá más mujeres en la presidencia de los países, en la justicia,en empresas,en las fuerzas armadas y es muy posibleque logremos el tan resistido sacerdocio femenino.Seremos madrespor primera vez a los cincuenta años y bellas hasta los ochenta ¿Pero lograremos lo que realmente importa, una etapa de mayor humanización y una nueva concepción de la dignidad humana?

una mujer votando por primera vez en colombia



EL VOTO FEMENINO
Las sociedades de América Latina se han caracterizado, a lo largo de la historia, por ser eminentemente patriarcales, lo que ha hecho que los espacios políticos y sociales hayan sido reservados exclusivamente para los hombres.
Colombia no ha sido la excepción, y a finales del siglo XIX y principios del siglo XX la mujer en nuestra sociedad continuaba relegada a los servicios domésticos y al cuidado de los hijos.
Sin embargo, la lucha de las mujeres por ganarse una igualdad jurídica y política frente a los hombres empezó a tener éxito cuando en el año de 1932, por medio de la Ley 28, se les reconoció la igualdad en el campo de los derechos civiles.
Durante los siguientes trece años, la lucha de las mujeres por lograr el derecho al voto y el acceso a los cargos públicos no tuvo mucho éxito, pues aunque los derechos civiles se mantenían, los intentos por lograr estos derechos no se concretaban.
En el año de 1945 la situación comenzaba a cambiar.
El Congreso de la República asumió el papel de Constituyente para reformar la Carta Fundamental. En las reformas, la mujer logró un triunfo al reconocérsele los derechos de ciudadano, poniéndose de esta manera al mismo nivel de los hombres mayores de veintiún años.
A pesar de conceder el estatus de ciudadanía a las mujeres, la reforma no autorizó el sufragio para las mujeres, lo que creó un gran ambiente de rechazo entre las mujeres de la sociedad colombiana.
Tiempo después, en 1947, el proyecto para permitir el voto a la mujer se presentó de nuevo en la Cámara y el Senado, y de nuevo se escucharon argumentos en favor y en contra. En este caso no hubo muchas personas que se opusieran a aprobar el proyecto, sin embargo, éste se archivó debido a que habían otros proyectos que se consideraban más importantes para el momento que se vivía.
La discusión acerca del voto femenino se hacía cada vez más difícil de prorrogar, pues para ese entonces ya las mujeres podían ocupar
cargos públicos, embajadas y otros puestos de alto nivel, pero increíblemente no podían participar de la elección popular.
En 1946, la ONU (Organización de Naciones Unidas) llamó la atención a todos los países de América en cuyas Constituciones no estaba todavía establecido el derecho al voto femenino, exigiéndoles que actuaran de una forma razonable y acorde con los tiempos, pues este organismo consideraba que negar a la mujer el derecho al voto era perpetuar un estado de desigualdad social entre hombres y mujeres.
Después de muchas reuniones para decidir el futuro de la mujer en los procesos electorales, se determinó que darle la oportunidad de voto al género femenino sería darle una legitimidad más amplia a la
democracia, esto debido a que las mujeres resultaban ser más del 50% del censo electoral del país.
Fue así como, finalmente, las mujeres adquieren el derecho a votar a partir del año de 1958, en la elección presidencial que siguió al establecimiento de la
Junta militar.
.

viernes, 11 de septiembre de 2009

DERECHOS DE LA MUJER




Los derechos de la mujer" son los derechos del ser humano, porque somos todos seres humanos. Nadie da derechos, estos son reconocidos. Hoy en día, se ha reconocido finalmente que las mujeres somos seres humanos y se nos protege con algunas declaraciones de derechos y normas que garantizan derechos. Cuáles son? pues todos! pero lo más importante es partir de la igualdad en dignidad y de ahí cualquiera podrá darse cuenta de que tenemos derecho a trabajo igual, salario igual, iguales prestaciones, libertad sexual, libertad contractual, libertad para tener bienes (propiedad), expresión, reunión, asociación, formar partidos políticos, ser diputadas o senadores, ser presidente, ser juez, ser funcionario público, formar una empresa, ser madre, no serlo, ser soltera, ser lesbiana, en fin....


Es muy importante saber que nosotras somos igual a los hombre y que tenemos las mismas capacidades.

jueves, 3 de septiembre de 2009

estilos de mujer



uhmmm ... estilos si hay mucho estilos de mujer. veamos,





  1. La mujer que es mamá, uf la tarea mas dificil del mundo pero a la vez la mas bella, je pienso que cuando cresca quiero ser mamá. igual se cuantas tareas debo hacer y que mi mision es formar una persona de bien que sirva en la sociedad.bueno eso se lo dejo mientras tanto a las mamas y a la mia.


  2. La mujer que es hija, ser hija no es facil ehmmm los padres piensan que si, pero se equivocan, debemos aprender muchas cosas y hacer otras que no queremos, pero tambien recibimos amor por nuestros padres que bien, ser hija implica cumplirle a nuestros padres y hacerlos sentir muy orgullosos de nosotrtos, tambien hacer las cosas que nos gusten pero que sean correctas, ser hija es mas dificil aun que ser hijo ya que somos mujeres y exploramos todo y por eso a veces nos confundimos y hacemos lo incorrecto


  3. La mujer independiente, es aquella que esta solo y lucha por lo que quiere que no se rinde por nada y que le gusta explorar, es la mujer como dicen en colombia ¨todera¨ y que busca hasta que encuentra sus metas.

que es una mujer?


Una mujer es el ser mas precioso que puede existir, una mujer es una luchadora que nunca se cansa, una mujer puede ser linda o fea cuando quiera por que no siempre conviene estar linda, una mujer vive con metas e iluciones que nunca deja, una mujer se duplicar y triplicar para hacer todo rápido y bien como solo nosotras lo hacemos.

Una mujer es chistosa, amable, responsable, puntual, aseada y pues todo lo que quieran igual nunca acabaría de describirnos. una mujer ama

y ayuda a crecer a los demás, una mujer es tierna y amigable y segura.

Una mujer es muchas cosas, valores, cualidades, defectos....

Ser una mujer es lo mejor q me ha pasado en la vida, las quiero mujeres.